top of page

Lenguaje y comunicación 
Adriana Veronica Davalos Areola

En este curso mostraré unas evidencias donde se menciona al inicio mi información personal y se complementa con las actividades elaboradas, se plantea los propósitos del curso, dominios, contenidos y una pequeña descripción de éste, las competencias profesionales que se abonaron y las unidades de competencia.

PROPOSITO
Identifica, selecciona las actividades y estrategias acordes al desarrollo del lenguaje oral en los niños de tres a seis años, diseñando un fichero de actividades que fomenten su desarrollo.

DESCRIPCIÓN
El lenguaje en los primeros años es sin duda además de una forma de comunicación con los otros, la clave de la representación de los conceptos, las categorías, el sentido y significado de los objetos, sucesos e imaginarios, en fin, la capacidad de representación del mundo que rodea al sujeto y a nivel global, se construye en estos primeros años. Es el momento en que más sinapsis ocurre a nivel cerebral (Garton, 1991; Egan, 1997), por lo que la escuela y la familia
tienen una importante tarea para desarrollar en la primera infancia el mundo de las representaciones "el límite de tu lenguaje es el límite de tu mundo". (Wittgenstein, 1996)

DOMINIOS

• -Propone estrategias didácticas tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas para utilizar los saberes previos del grupo, y enriquecer la transposición didáctica acorde y pertinente a los contextos locales y a las características de las niñas y niños, en la construcción de trayectorias formativas.

 • -Construye y coordina situaciones de aprendizaje diversificadas y sustentadas en los enfoques de igualdad de género, interculturalidad crítica y de colonizantes que favorezcan la recuperación de saberes y el desarrollo de la oralidad, la expresión y la comunicación en la lengua originaria o materna de los y las niñas de preescolar. Analiza críticamente los planes y programas de estudio y basa su ejercicio profesional tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencia con otros grados y niveles de la educación básica. Identifica los propósitos, los principios, los conceptos disciplinarios, los contenidos, los enfoques pedagógicos, didácticos y humanísticos, del nivel de preescolar para comprender su articulación con los distintos campos, áreas, ámbitos y niveles o grados, de la educación básica, a fin de realizar ajustes razonables, adecuaciones curriculares y propuestas educativas acordes a la diversidad de contextos y el desarrollo de las niñas y los niños.

CONTENIDOS:

Procesos de adquisición y desarrollo del lenguaje

 Etapas del desarrollo del lenguaje

 Caracterización

Los Factores culturales del desarrollo del lenguaje.

  El programa de educación preescolar (el lenguaje oral)

El rol del docente
Actividades y estrategias

INTRODUCCIÓN 
Esta evidencia fue importante para mi porque hicimos ambas licenciaturas un fichero de actividades de lenguaje oral y escritura y me servirá para cuando sea docente aplicar algunas de ellas 

Conclusión 
mi aprendizaje fue en ver la manera de aprender divertida haciendo muchas dinámicas y verlo de  la mejor manera  

Conclusión: principalmente  agradecer ala docente por su manera de enseñar ya que las clases fueron muy divertidas y dinámicas con  muchos juegos motivaciones, me llevo muchos aprendizajes y una manera de enseñar y ver las cosas de la perspectiva agradable 

bottom of page