ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
Familia Escuela y Comunidad y Territorio Helena Cristina Luévanos Arreguin
Bienvenidos al curso de Familia escuela y comunidad , en este curso como primer momento, conocerán el propósito del curso, la descripción del curso, sus Dominios, contenidos, para poder conocer sobre de que trata el presente, además la docente en formación realizó una evidencia de lo que se pudo trabajar durante este semestre esto para que los lectores conozcan una pequeña parte de los trabajos que realizó en el presente curso.
Propósito
Analice desde un marco teórico y experiencial. los aspectos más importantes y generales de la familia y la comunidad, para identificar y establecer los elementos comunes que enriquecen la labor del y la docente de Educación Preescolar y brindar apoyo a los niños y las niñas de este nivel educativo más allá de la mediación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Descripción
En el desarrollo del presente curso se considera importante partir de los indicadores del derecho a la educación, propuestos por Katarina Tomaseveski: Asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, y adaptabilidad. Los aspectos que están contenidos en el cuadro adaptación y aceptación, son responsabilidad de una acción docente y diferenciada, mediada por interacciones de múltiples factores, entre los que destacan los contextos familiares, escolares, comunitarios y por su-
puesto territoriales. De ahí que la importancia de este curso radica en los elementos que abona al logro del perfil de egreso general y profesional, y desde ese parámetro entender la diversidad de la población escolar que atenderá.
Dominios
Realiza procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicológico, físico y emocional de las y los estudiantes.
· Asume la tarea educativa como compromiso de formación de una ciudadanía libre que ejerce sus derechos y reconoce los derechos de todas y todos y hace de la educación un modo de contribuir en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, la deshumanización y todo tipo de exclusión.
· Reconoce las culturas digitales y usa sus herramientas y tecnologías para vincularse al mundo y definir trayectorias personales de aprendizaje, compartiendo lo que sabe e impulsa a las y los estudiantes a definir sus propias trayectorias y acompaña su desarrollo como personas
contenidos
Contexto Social y Educación: Sociedad y Escuela como espacios convergentes, funciones sociales de la educación. Modernidad, posmodernidad y su relación con las instituciones educativas.
· Neoliberalismo, educación, sociedad y familia y crisis: Capitalismo y Educación (para qué educar) situación actual de la educación. Los procesos educativos, la emergencia de complejidades caóticas y auto organizadas; refundación de las prácticas sociales, experiencia y Alteridad en educación.
· Posibles horizontes para una intersección entre la escuela, familia y la comunidad; como territorios educativos: La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes.
· Pedagogía de la indignación.
· Del derecho y deber de cambiar el mundo, la pedagogía de la autonomía.
· Las relaciones familia-escuela: de la participación a la implicación.
· Comunidad y escuela: espacios de interseccionalidad.
· Estructura y relaciones en la comunidad educativa escolar