top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
Creación de contenidos digitales para preescolar
MTRA: Angélica Brenda Castillo Contreras
Propósito general
Que las y los estudiantes normalistas reconozcan las tecnologías emergentes y las principales tendencias de investigación educativa propias de las llamadas culturas digitales, así como el uso de la inteligencia artificial y colectiva como herramientas para la intervención e innovación educativa en los diferentes contextos en que se imparte la Educación Preescolar; mediante el análisis y comprensión de elementos tecnológicos, que les permitan la creación de contenidos digitales y recursos didácticos innovadores con un impacto significativo en sus prácticas
docentes.
Descripción
El curso Creación de contenidos digitales para Preescolar, su pedagogía y didáctica, pertenece al Trayecto Formativo
de Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales. Se ubica en la fase de profundización en el cuarto semestre con 4 horas
a la semana y un total de 4.5 créditos alcanzables en 18 semanas.
La relevancia de este curso se centra en lograr que el estudiante normalista desarrolle los rasgos del perfil de egreso
al crear y diseñar estrategias digitales; adquiriendo los saberes necesarios, así como el desarrollo de habilidades que
le permitan el avance adecuado y exitoso en su labor docente, mediante el reconocimiento de las culturas digitales al
utilizar sus herramientas y tecnologías para investigar, trabajar colaborativamente en comunidades de aprendizaje y
beneficiarse de la inteligencia artificial y colectiva para en la formación inicial y en su futuro desempeño profesional.
Perfil general
En cuanto a los dominios y desempeños del perfil de egreso general a los cuales contribuye este curso, se identifican los
siguientes:
Identifica los intereses, motivaciones, necesidades, niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional, así como las
barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan las niñas y los niños de preescolar.
Detecta el nivel cognitivo de los estudiantes vinculados a los procesos y estilos de aprendizaje para determinar propuestas
y metodologías pertinentes en una atención diferenciada.
Se actualiza en torno a las teorías del desarrollo infantil y las teorías pedagógicas para comprender los fundamentos,
enfoques, metodologías y aquellas concepciones que subyacen en los planes y programas del modelo educativo vigente.
Identifica los principios, conceptos disciplinarios, contenidos, enfoques pedagógicos y didácticos del nivel preescolar para
comprender su articulación con los distintos campos, áreas, ámbitos y niveles o grados, de la educación básica, a fin de
realizar ajustes razonables.
Planea su trabajo docente para distintos escenarios de aprendizaje (presencial, virtual e híbrido) desde un enfoque
intercultural e inclusivo, de acuerdo con el modelo educativo vigente, dirigido a grupos de escuelas de organización
completa o multigrado, en contextos urbanos, semi urbanos, rurales.
Favorece el desarrollo de la oralidad de la lengua materna y el pensamiento científico de las y los niños de preescolar a
partir de la utilización o diseño de programas, softwares educativos y recursos.
Promueve que las niñas y los niños investiguen en fuentes confiables, analógicas y digitales, a partir de sus intereses, con
apoyo de sus madres, padres o tutores.
Perfil profesional
Analiza críticamente los planes y programas de estudio y basa su ejercicio profesional, tomando en cuenta las orientaciones
pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencias con otros grados y niveles de la Educación Básica.
● Se actualiza en torno a las teorías del desarrollo infantil y las teorías pedagógicas para comprender los
fundamentos, enfoques, metodologías y aquellas concepciones que subyacen en los planes y programas del
modelo educativo vigente.
● Identifica los principios, conceptos disciplinarios, contenidos, enfoques pedagógicos y didácticos del nivel
preescolar para comprender su articulación con los distintos campos, áreas, ámbitos y niveles o grados, de la
educación básica, a fin de realizar ajustes razonables.
● Identifica las oportunidades que ofrecen los Planes y Programas de Estudio para optimizar el uso de los recursos
educativos como son los Libros de Texto Gratuito, las bibliotecas, los espacios escolares y los medios de
comunicación.
Diseña y desarrolla planeaciones didácticas situadas desde una interculturalidad crítica, considerando los planes y programas
de estudio vigentes.
● Planea su trabajo docente para distintos escenarios de aprendizaje (presencial, virtual e híbrido) desde un
enfoque intercultural e inclusivo, de acuerdo con el modelo educativo vigente, dirigido a grupos de escuelas de
organización completa o multigrado, en contextos urbanos, semi urbanos, rurales.
● Construye y coordina situaciones de aprendizaje diversificadas, que favorezcan el desarrollo de la oralidad en
la lengua materna de las y los niños de preescolar, así como el pensamiento científico.
● Reconoce el valor pedagógico del juego en las y los niños de preescolar, como medio de conocimiento del
entorno natural y social, así como en su desarrollo físico y cognitivo.

En esta evidencia se presenta un aula virtual elaborada por mí, la cual ha sido diseñada con un enfoque pedagógico adaptado al nivel preescolar. El aula incluye una serie de imágenes interactivas, cuidadosamente seleccionadas y vinculadas a actividades de rutina diaria, como el saludo, así como a secuencias didácticas orientadas al desarrollo de habilidades básicas en las áreas de Español y Matemáticas. Este recurso busca fomentar el aprendizaje activo, motivador y significativo para los niños en sus primeras etapas educativas.
Introducción a la evidencia
Conclusión a la evidencia 1
Esta experiencia me pareció particularmente innovadora, ya que antes no contaba con los conocimientos necesarios para diseñar y desarrollar este tipo de actividades digitales. A lo largo del proceso, adquirí nuevas habilidades que considero muy valiosas para mi formación docente. Me gustaría aplicar lo aprendido en mi próxima jornada de prácticas, con el propósito de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y ofrecer a los niños experiencias educativas más dinámicas e interactivas.
Introducción a la evidencia 2
Esta evidencia se muestra la continuación del trabajo realizado en el aula virtual, la cual fue enriquecida con nuevas imágenes y recursos visuales diseñados para fortalecer el aprendizaje en el nivel preescolar. Además, se incorporaron juegos matemáticos y actividades basadas en el tema trabajado en nuestra última planeación, con el objetivo de reforzar contenidos de manera lúdica e interactiva. Como complemento, se elaboró una matriz de preguntas que permitió evaluar la comprensión de los niños
Conclusión a la evidencia 2
El crear mis propios juegos basados en la temática de mi jornada de prácticas fue una experiencia muy enriquecedora, ya que me permitió desarrollar recursos adaptados a las necesidades de los niños. Esta experiencia me favoreció, pues me gustaría aplicarla en mi siguiente jornada en el preescolar y continuar elaborando más juegos con distintos temas, que promuevan el aprendizaje de manera lúdica y significativa.
Conclusión del curso
A lo largo de este curso, hemos explorado diversas herramientas para diseñar contenidos digitales enfocados en el nivel preescolar. Esta experiencia me permitió comprender la importancia de crear recursos que no solo sean atractivos e interactivos, sino también adecuados a las características del desarrollo infantil, con el fin de captar la atención de los niños y fomentar un aprendizaje significativo.El trabajo con aulas virtuales y la creación de juegos educativos fueron elementos clave en este proceso formativo. Diseñar mis propios materiales, basados en las temáticas de mis jornadas de prácticas, me dio la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos de forma creativa y contextualizada. Además, pude fortalecer mis habilidades digitales y pedagógicas, lo que representa un avance importante en mi formación docente.
Estoy convencida de que los contenidos digitales bien estructurados pueden transformar la experiencia educativa en el aula, especialmente en el nivel preescolar, donde el juego, la imagen y la interacción son fundamentales. Por ello, me propongo continuar utilizando y perfeccionando estas herramientas en futuras prácticas, elaborando recursos que motiven a los niños y contribuyan activamente a su desarrollo integral.
bottom of page