top of page

Interculturalidad crítica y atención de la diversidad

Mtra. Margarita Ojeda Salazar 

Introducción 
Este curso de Interculturalidad, Crítica y Atención de la Diversidad tiene como objetivo explorar las dinámicas y desafíos de vivir en sociedades diversas, enfocándose en la importancia del respeto y la equidad en la interacción entre diferentes culturas. A través de una mirada crítica, analizaremos las estructuras de poder y los prejuicios que afectan a las comunidades, mientras aprendemos a abordar y atender las necesidades de diversidad en ámbitos como la educación, el trabajo y la política. El curso busca formar participantes capaces de promover la inclusión y fomentar una convivencia armónica en contextos multiculturales.

Propósito general
 Que las y los estudiantes generen propuestas de intervención pedagógica que atienda la diversidad que existe en el contexto en el cual realizan su práctica educativa, a partir del análisis de la importancia de la interculturalidad, su origen y evolución, el diálogo de saberes de las diferentes culturas, así como el conocimiento de la normatividad que la sustenta.

Descripción
El curso Interculturalidad crítica y atención de la diversidad corresponde al trayecto formativo Bases teóricas y metodológicas de la práctica, es obligatorio del marco curricular federal, cuatro horas a la semana/4.5 créditos y 18 semanas. Corresponde a la fase de profundización en cuarto semestre. Enmarca el diseño de planeaciones pedagógicas desde una interculturalidad crítica. Se organiza en tres unidades, a saber:


 Unidad de aprendizaje I. Interculturalidad e inclusión: perspectivas críticas y situadas. Donde cada estudiante comprende que el enfoque de interculturalidad crítica constituye una perspectiva epistemológica de análisis, investigación y profundización en el conocimiento de la realidad escolar y comunitaria. La búsqueda de explicaciones teóricas desde los sucesos captados en la realidad escolar y el proceso dialéctico implicado en ella enriquecen la visión del estudiantado sobre la atención a la diversidad en la interculturalidad, donde es inadmisible la exclusión de alguna de las manifestaciones culturales en coexistencia equitativa. Este es el sentido desde el que se trabaja la unidad dos de este curso taller.


 

Perfil general:
Realiza procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicológico, físico y emocional de las y los estudiantes. Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con valores y principios que hacen al bien común promoviendo en sus relaciones la equidad de género, relaciones interculturales de diálogo y simetría, una vida saludable, la conciencia de cuidado activo de la naturaleza y el medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y la erradicación de toda forma de violencia como parte de la identidad docente.

 

Dominios del saber:
saber, saber hacer, saber ser en el perfil general de egreso
• Realiza procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicológico, físico y emocional de las y los estudiantes.
• Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y recursos educativos que consideran a la alumna, al alumno, en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.
• Asume la tarea educativa como compromiso de formación de una ciudadanía libre que ejerce sus derechos y reconoce los derechos de todas y todos.
• Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con valores y principios que hacen al bien común

Captura de pantalla 2025-02-12 180808.png

Introducción a la evidencia 
 

En esta evidencia se vinculó con la materia de educación física en donde se realizó un material visual en un juego de meza gigante y de educación física 

Conclusión de evidencia
 

Me quedo con el aprendizaje de cómo puedo realizar material fácil para la visión de mis alumnos y al mismo tiempo realizando actividades de educación física para aplicar la interculturalidad 
Introducción a ala evidencia
Se realizo una entrevista para el docente de prácticas de la interculturalidad en el salón la cual no fue contestada por falta de tiempo de la titular
Conclusión a la evidencia 
Me llevo aprendido la importancia de la interculturalidad en el salón porque no todos tiene respeto Asia ellos 

Conclusión del curso 
A lo largo de este curso, hemos comprendido que la interculturalidad crítica no se limita a la convivencia pacífica entre culturas, sino que implica un análisis profundo de las relaciones de poder, el reconocimiento de desigualdades históricas y la transformación de las estructuras que perpetúan la exclusión. La atención a la diversidad, por su parte, va más allá de la inclusión simbólica: requiere prácticas pedagógicas, institucionales y sociales que valoren genuinamente las diferencias como riqueza y no como obstáculos.

bottom of page