top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
Flexibilidad curricular (política educativa y desafíos de la educación en México)
Mtro. Héctor Hernández Morales
Propósito general
Que la población estudiantil reflexione sobre los desafíos actuales del sistema educativo mexicano, a partir de los fundamentos históricos de la educación en el país y del análisis de las políticas educativas vigentes, para que sean capaces de vincularlos con el quehacer docente y puedan contribuir a la construcción de un sistema educativo más justo, equitativo y eficiente en el presente y futuro de México.
Descripción
Este curso se encuentra ubicado en el trayecto Fundamentos de la educación del tercer semestre, con 72 horas de duración y 4.5 créditos, para desarrollarse durante 18
semanas, con cuatro horas semanales.
El curso Historia de la Educación en México y retos actuales ofrece un recorrido a lo largo de los diferentes períodos históricos que han configurado el sistema educativo en el país. Comienza explorando los antecedentes prehispánicos y coloniales de la educación en México, centrándose en la influencia de las culturas indígenas y la labor
educativa de los frailes durante la época colonial
Dominios y desempeños del perfil de egreso a los que
contribuye el curso
Perfil general
Conoce el Sistema Educativo Nacional y domina los enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio, los contextualiza e incorpora criticamente contenidos
locales, regionales, nacionales y globales significativos.
Hace investigación, produce saber desde la reflexión de la práctica docente y trabaja comunidades de aprendizaje para innovar continuamente la relación educativa, los procesos de enseñanza y de aprendizaje para contribuir en la mejora del Sistema
Educativo Nacional.
Desde un reconocimiento crítico propone e impulsa en su práctica profesional docente alternativas de solución a los problemas políticos, sociales, económicos, ecológicos y culturales de México y de su propio entorno.
Perfil Profesional
Actúa con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor profesional desde el enfoque de Derechos Humanos, lo sostenibilidad, igualdad y equidad de género, de inclusión y de las perspectivas
humanística e intercultural crítica.
• Asume una conciencia como sujeto histórico y reflexiona sobre los principales problemas, necesidades y deficiencias del sistema educativo mexicano, al conocer su devenir, en especial, los que atañen a su entidad y, reconoce la importancia de la educación pública como componente de una política pública basada en la interculturalidad, la justicia, la democracia y la equidad, cuyo fin es garantizar el derecho a la educación de todos los mexicanos.
• Crea comunidades de aprendizaje, a partir del desarrollo de investigación
educativa y disciplinar, para innovar la experiencia docente.
• Produce saber pedagógico, mediante la narración, problematización, sistematización y reflexión de la propia práctica, para mejorarla e innovarla continuamente desde una interculturalidad crítica y el pensamiento complejo.
Introducción a la evidencia
En esta primera evidencia se presenta un tríptico que tiene el objetivo de brindar información clara del tema de la colonia con los aspectos más relevantes de la educación en ese tiempo
Introducción a la evidencia
En esta evidencia se realizó un guion de obra de teatro que se presentó en el salón donde se trataba de la comida chatarra en los preescolares
Conclusión a la evidencia
Con esta actividad pude percibir como la educación ha evolucionado como en mi tema de la colonia eran escuelas católicas y así como en cada una era diferente la educación
Conclusión de evidencia
Al realizar esta obra de teatro represento una experiencia padre ya que a mí me costaba trabajo el hacer cambios de voz y al parecer me salió muy bien porque mi maestro me felicito
Conclusión del curso
Es evidente la complejidad que implica construir un sistema educativo justo, equitativo y de calidad en un país tan diverso como México. A lo largo de los contenidos abordados, se comprendió cómo las decisiones políticas impactan directamente en el acceso, permanencia y éxito de los estudiantes, así como en las condiciones laborales del magisterio y en la gestión escolar. Este curso permitió analizar críticamente las reformas educativas, los modelos de evaluación, la desigualdad social y regional, así como los retos actuales que enfrenta el sistema educativo, como la inclusión, la digitalización y la equidad. En conclusión, se reafirma la importancia de una política educativa integral, basada en la participación social.
bottom of page