top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
Pedagogía y didáctica del aula multigrado
MTRA. Ana Rosa Rodríguez Flores
Introducción
Este curso de Pedagogía y Didáctica en el Aula Multigrado está diseñado para ofrecer herramientas y estrategias didácticas que permitan a los docentes gestionar de manera efectiva las dinámicas de enseñanza en aulas con estudiantes de diferentes edades y niveles. Se explorarán enfoques pedagógicos inclusivos, adaptaciones curriculares y métodos innovadores que favorezcan el aprendizaje y la participación activa de todos los estudiantes, promoviendo un ambiente educativo equitativo y de calidad en contextos multigrado.
Descripción
El curso de pedagogía y didáctica del aula multigrado es de carácter nacional obligatorio, está ubicado en el cuarto semestre del trayecto bases teóricas y metodológicas de la práctica, del marco curricular común. Se ubica en la segunda fase de profundización como parte del cuarto semestre, con cuatro horas a la semana y un total de 4.5 créditos, alcanzables en 18 semanas.
La importancia del curso radica en que abona elementos para el logro de los rasgos del perfil de egreso de la licenciatura en educación preescolar. Al ser trabajado bajo la modalidad de curso taller, permite el acercamiento del estudiante a la realidad educativa de las regiones de la entidad y lo introducen en el análisis de los tópicos precisos que giran en torno al ejercicio docente en una escuela multigrado de preescolar.
El curso Pedagogía y didáctica del aula multigrado, se trabajará como curso taller: donde el estudiantado estudia diferentes textos y autores, dialoga y socializa los textos enriquecidos por el análisis y la experiencia para construir los saberes contextualizados que contribuyan a la intervención docente de acuerdo a las necesidades de la niñez en su contexto desarrollando estrategias de enseñanza adecuadas al interés de los infantes; el trabajar los contenidos con gran flexibilidad, organizando adecuadamente el aula, el grupo y los materiales. El estudiantado debe aprovechar todas las situaciones educativas que le provee el medio, la comunidad y las familias pero sobre todo los infantes.
El aula multigrado comprende la atención pedagógica de los niños y también las funciones de organización y gestión de una escuela que tiene metas y regula su cumplimiento, se inserta en una comunidad y establece relaciones con otras instituciones.
Propósito general:
El alumnado Comprenda la importancia del aula multigrado en preescolar, así como su didáctica y estrategias, desde los proyectos, la organización y gestión en una comunidad para que le permita desarrollar propuestas de intervención educativa innovadoras, para la educación preescolar en contextos diversos e inclusivos, que contribuya en el desarrollo de su pensamiento crítico y reflexivo.
Dominios y desempeños del perfil de egreso
A los que contribuye el curso Perfil general Conoce el marco normativo y organizativo del Sistema Educativo Mexicano, asume sus principios filosóficos, éticos, legales y normativos, identifica sus orientaciones pedagógicas, domina enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio y es crítico y propositivo en su aplicación. Es capaz de contextualizar el proceso de aprendizaje e incorporar temas y contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos; planifica, desarrolla y evalúa su práctica docente al considerar las diferentes modalidades y formas de organización de las escuelas. Diseña y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos y a distancia, respondiendo creativamente a los escenarios cambiantes de la educación y el contexto; posee saberes y dominios para participar en la gestión escolar, contribuir en los proyectos de mejora institucional, fomentar la convivencia en la comunidad educativa y vincular la escuela a la comunidad. Cuenta con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo cognitivo, psicológico, físico de las y los estudiantes, congruente con su entorno sociocultural; es capaz de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje, el acompañamiento, el uso de didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, poniendo a cada estudiante en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.
Perfil profesional:
Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende, considerando modalidad, contextos socioculturales y niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional, para establecer una práctica docente situada e incluyente.
• Comprende la diversidad que existe en su grupo, asociada a las individualidades familiares, sociales, lingüísticas y de género, para utilizarla como oportunidad de aprendizaje, fomentando en la población de preescolar, su reconocimiento y aprecio a través del diálogo y el intercambio intercultural, sobre la base de la igualdad sustantiva, la equidad social y educativa, y el respeto mutuo a las diferencias.
• Identifica los intereses, motivaciones, necesidades, potencialidades y las barreras para el aprendizaje, así como los desafíos de su contexto y de la humanidad en su conjunto que enfrentan las niñas y los niños de preescolar.
• Diseña y aplica estrategias e instrumentos que le permitan explorar los saberes de las niñas y los niños, para obtener diagnósticos socioeducativos de su grupo y el contexto comunitario. • Detecta los niveles de desarrollo de las niñas y los niños vinculados a los procesos y estilos de aprendizaje para determinar propuestas y metodologías pertinentes en una atención diferenciada.
• Evalúa de forma diferenciada, estableciendo parámetros de desempeño, que proporcionen información útil para favorecer la igualdad de oportunidades de aprendizaje y participación.

Introducción a la primera evidencia
En el siguiente botón se enfrentará con una entrevista a una maestra con experiencia al aula multigrado
Conclusión de la evidencia 1
Al realizar esta entrevista me di cuenta de que ser maestra no es fácil y mucho menos ser maestra en aula multigrado ya que tiene más dificultad el adaptar cada actividad a diferentes niveles
Introducción a la segunda evidencia
En la segunda evidencia se solicitó redactar una narrativa sobre la experiencia de un aula multigrado
Conclusión a la evidencia 2
En esta narrativa pude darme cuenta de la complejidad de planear y adecuar las actividades a los diferentes niveles académicos dando una clase básica a mis compañeras de ambas licenciaturas
Conclusión del curso
Se reafirma la importancia del rol del docente activo, capaz de planificar de manera flexible, fomentar el aprendizaje colaborativo, y promover la autonomía de los estudiantes. Además, se reconoce que el trabajo en aulas multigrado requiere creatividad, compromiso y una sólida preparación didáctica, así como el conocimiento profundo del contexto sociocultural en el que se inserta la escuela.
Finalmente, esta materia nos deja como reflexión que una educación de calidad en escuelas multigrado es posible, adecuar actividades de distintos niveles para un mejor aprendizaje
bottom of page