top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
ESTUDIO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL DESDE LA COMUNIDAD
Mtra. MARIA DEL SOCORRO FAJARDO
INTRODUCCIÓN
La materia de Estudio del Mundo Natural y Social desde la Comunidad se centra en comprender y analizar los fenómenos naturales y sociales a partir de la realidad y experiencias de la comunidad local. A través de un enfoque interdisciplinario, la asignatura busca conectar el conocimiento científico y social con el entorno inmediato de los estudiantes, promoviendo una educación contextualizada y relevante. Se enfatiza el aprendizaje basado en proyectos y la participación activa en la comunidad, lo que fomenta una mayor conciencia ambiental y social, así como el desarrollo de habilidades para la ciudadanía responsable y comprometida.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El estudio del mundo natural y social desde la comunidad es un curso que pertenece al trayecto formativo, “Formación
pedagógica, didáctica e interdisciplinar”, se ubica en la fase de inmersión del segundo semestre. Los estudiantes a través de experiencias logre la creación de ambientes de aprendizaje basados en la inclusión, interculturalidad y justicia social.
Con este curso, se pretende la formación de agentes de transformación, que tendrán como responsabilidad, educar junto con el triángulo virtuoso: escuela, comunidad territorio, a las niñas, niños, madres y actores en el desarrollo sustentable.
PROPÓSITO
El estudiantado normalista reconoce las implicaciones y los efectos de los problemas el mundo natural y social que viven en su escuela, en sus familias y en su comunidad, para que participen en la toma de decisiones que contribuyan a su mitigación o disminución a fin de asesorar ambientes de aprendizajes basados en la inclusión, interculturalidad y justicia social.
Que el estudiantado normalista reflexione sobre los saberes de las niñas y los niños preescolares, a fin de recuperarlos a través de las representaciones sobre los acontecimientos sociales y naturales de su entorno, para desarrollar proyectos didácticos que
generen explicaciones científicas.
Perfil general
Se posiciona críticamente como sujeto histórico frente a los problemas políticos, sociales, económicos, ecológicos e histórico-culturales de México así como de su entorno; cuenta con conocimientos e iniciativa para proponer e impulsar desde su labor educativa alternativas de solución; se asume como agente de transformación, realiza la tarea educativa desde el compromiso de acompañar la formación de ciudadanas y ciudadanos libres que ejercen sus derechos y reconocen los derechos de los demás; hace de la educación un modo de erradicar la pobreza, la desigualdad, la deshumanización para construir futuro para todas y todos. Demuestra el compromiso de trabajar en comunidad por un país con justicia y dignidad. Desarrolla el pensamiento reflexivo, crítico, creativo y sistémico y actúa desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación por el bien común; establece relaciones desde un lugar de responsabilidad y colaboración para hacer lo común, promueve en sus relaciones la equidad de género y una interculturalidad crítica de diálogo, de reconocimiento de la diversidad y la diferencia; practica y promueve hábitos de vida saludables, es consciente de la urgente necesidad del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente e impulsa una conciencia ambiental; fomenta la convivencia social desde el reconocimiento de los derechos humanos y lucha para erradicar toda forma de violencia: física, emocional, de género, psicológica, sexual, racial, entre otras, como parte de la identidad docente.
INTRODUCCIÓN DE LA EVIDENCIA
EN esta evidencia se muestra una actividad de manualidad donde los alumnos aprenden sobre el estudio del mundo natural experimentando cosas nuevas
CONCLUSIÓN DE LA EVIDENCIA
En estas actividades me di cuenta de las maneras que hay de aprender con experimentos y manualidades muy divertidas y fáciles de realizar para los futuros alumnos de preescolar
CONCLUSIONES
La materia de Estudio del Mundo Natural y Social desde la Comunidad concluye con una comprensión profunda de la interrelación entre los fenómenos naturales y sociales y su impacto en la vida cotidiana. Los estudiantes desarrollan habilidades críticas y prácticas para abordar problemas locales y globales, fomentando una participación activa y consciente en su comunidad. Esta perspectiva integradora fortalece el sentido de responsabilidad y compromiso social, preparando a los alumnos para contribuir positivamente al desarrollo sostenible y al bienestar colectivo.
bottom of page