top of page

Educación física

DRA: Oyuki Concepción Simental  Juárez 

Descripción:
 El curso de educación física es de carácter obligatorio, por el lugar que ocupa en el trayecto de formación pedagógica didáctica e interdisciplinar, en la fase dos de profundización, con 4 horas a la semana y un total de 4.5 créditos, correspondiente al cuarto semestre de la malla curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar Plan de Estudios 2022, y la relación que guarda con otros contenidos curriculares de la misma. En este curso las y los estudiantes normalistas conocerán los fundamentos teóricos de la educación física e identificarán cómo esta contribuye a la formación integral y vida saludable de las niñas y los niños de edad preescolar, lo que les permitirá desarrollar una intervención pedagógica a partir de los planteamientos de los planes y programas de estudio vigentes.

 Propósito general
Propósito general Que el estudiantado normalista al reflexionar en torno a las perspectivas teóricas recientes sobre la educación física reconozca que desde una visión integradora durante el proceso de enseñanza y aprendizaje se favorece el desarrollo de la corporeidad, la motricidad y el cuidado de la salud, a través de una intervención educativa con un enfoque social e inclusivo.​


 

Perfil general:
Conoce el marco normativo y organizativo del Sistema Educativo Nacional. Asume sus principios filosóficos, éticos, legales y normativos. Identifica sus orientaciones pedagógicas, domina enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio y es crítico y propositivo en su aplicación. Es capaz de contextualizar el proceso de aprendizaje e incorporar temas y contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos. Planifica, desarrolla y evalúa su práctica docente al considerar las diferentes modalidades y formas de organización de las escuelas.

 

Dominios del saber: saber ser y estar, saber conocer y saber hacer


Conoce el Sistema Educativo Nacional y domina los enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio, los contextualiza e incorpora críticamente contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos.
• Planifica, desarrolla y evalúa la práctica docente de acuerdo con diferentes formas de organización de las escuelas (completas, multigrado) y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos y a distancia.
• Realiza procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicológico, físico y emocional de las y los estudiantes.
• Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y recursos educativos que consideran a la alumna, al alumno, en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.

Perfil profesional

• Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende, considerando modalidad, contextos socioculturales y niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional, para establecer una práctica docente situada e incluyente.
• Reconoce el valor que tiene la educación física a partir del juego, la recreación y la cultura del deporte para el desarrollo integral, el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
• Analiza críticamente los planes y programas de estudio y basa su ejercicio profesional tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencia con otros grados y niveles de la educación básica.
• Diseña, desarrolla y aplica planeaciones didácticas situadas, globalizadoras y pertinentes a su contexto de aplicación, desde una interculturalidad crítica, considerando el plan y programas de estudio vigentes.
• Evalúa su trabajo docente para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa, con el propósito de transformar y mejorar de manera permanente los procesos de enseñanza y aprendizaje de las niñas y los niños de preescolar.

Captura de pantalla 2025-02-12 191600.png

Introducción a la evidencia  
 

Conclusión de la evidencia 
 

INTRODUCCIÓN ALA EVIDENCIA 

Conclusión ala evidencia 

Conclusión del curso 

 

bottom of page