top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
NEUROEDUCACIÓN, DESARROLLO EMOCIONAL Y APRENDIZAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
Mtra. MARGARITA OJEDA SALAZAR
Introducción
La materia Neuroeducación, Desarrollo Emocional y Aprendizaje en la Primera Infancia se centra en entender cómo el desarrollo cerebral y emocional influye en el aprendizaje durante los primeros años de vida. Explora las bases neurocientíficas del aprendizaje temprano y cómo las emociones impactan en este proceso. Los estudiantes aprenderán estrategias para fomentar un desarrollo integral, creando entornos de aprendizaje que promuevan el bienestar emocional y cognitivo de los niños, fundamentales para su éxito futuro.
PROPOSITO
Que el estudiantado utilice los elementos teóricos y científicos de la estructura y el funcionamiento del cerebro, la fisiología de las emociones, el desarrollo emocional, con base a las aportaciones de las neurociencias, neuroeducación y la neuro didáctica que le permitan estar en condiciones de diseñar y aplicar estrategias y actividades didácticas para su gestión en la primera infancia para intervención pedagógica incluyente y transformadora
Cursos son los que se relaciona
El curso Neuroeducación, desarrollo emocional y aprendizaje en la primera infancia, tiene relación con los trayectos y cursos de la malla Nacional y flexibilidad curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar que requieren saberes y formación basada en el conocimiento científico, en específico con los cursos del Trayecto Bases teóricas y metodológicas de la práctica en el cual se encuentra inmerso, especialmente con el curso que le antecede: Teorías del desarrollo y aprendizaje en la primera infancia, en específico con las teorías del desarrollo y aprendizaje y el seguimiento de los infantes con sus fichas de identificación. Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de estudios 2022 7
• Se relaciona con el curso de Planeación del aprendizaje y evaluación de la enseñanza, el cual sienta las bases para el diseño de actividades didácticas, lo que incorpora y afianza el curso de Neuroeducación, desarrollo emocional y aprendizaje en la primera infancia; al proporcionar un abanico de estrategias para acompañar a los infantes en la gestión de sus emociones en el aula y contribuir a generar un ambiente adecuado para el trabajo, así como la consideración de los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (motivación, atención, habituación, memoria y sensopercepción) en los diferentes momentos de una planificación didáctica.
• De manera directa se vincula con el trayecto de Práctica profesional y saber pedagógico con el curso de Análisis de prácticas y contextos escolares, en la medida que el estudiantado hace uso de los saberes adquiridos para diseñar instrumentos de observación directa e indirecta al plantear indicadores que le permitan recuperar información relevante desde los diferentes actores del proceso de enseñanza aprendizaje sobre el desarrollo emocional de las niñas y los niños, el tipo de emociones que manifiestan en el aula y la manera en cómo las gestiona el propio niño y el profesorado; lo anterior con la finalidad de identificar zonas de oportunidad para su atención
. • Y con el trayecto de Formación pedagógica didáctica e interdisciplinar, al permitirle sentar las bases para la comprensión del niño en relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje. De manera transversal con el trayecto de Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales y el trayecto de Fundamentos de la educación.
• Así mismo, este curso sienta precedentes para la atención a la diversidad desde el enfoque de la inclusión educativa, el que el estudiantado desarrollará a lo largo de su formación y que le permitirá fortalecer su perfil profesional docente
Dominios
● Se conduce de manera ética e inclusiva, desde un enfoque de derechos humanos y derechos de la infancia, ante la diversidad de situaciones que se presentan en su desarrollo personal, social y en su trabajo docente.
● Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende, considerando modalidad, contextos socioculturales y niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional, para establecer una práctica docente situada e incluyente
. ● Analiza críticamente los planes y programas de estudio y basa su ejercicio profesional tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencia con otros grados y niveles de la educación básica.
● Diseña, desarrolla y aplica planeaciones didácticas situadas, globalizadoras y pertinentes a su contexto de aplicación, desde una interculturalidad crítica, considerando los planes y programas de estudio vigente
Introducción a la evidencia
En esta evidencia se plantío una ficha en donde la actividad fue relacionada en conocerse emocionalmente y también entre compañeros
Conclusión a la evidencia
Con estas actividades me di cuenta del cómo aplicar para conocer a nuestros alumnos de una manera divertida
Conclusiones
La clase de Neuroeducación, Desarrollo Emocional y Aprendizaje en la Primera Infancia concluye con una comprensión profunda de la interrelación entre el desarrollo cerebral, las emociones y el aprendizaje en los primeros años de vida. Los estudiantes están equipados con estrategias basadas en la neurociencia para promover un desarrollo integral, creando entornos que favorezcan el bienestar emocional y cognitivo de los niños. Este conocimiento es crucial para apoyar un aprendizaje temprano efectivo y establecer una base sólida para el éxito futuro de los niños.
bottom of page