top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES
Mtro. HÉCTOR HERNÁNDEZ MORALES
INTRODUCIÓN
La clase de Análisis de Prácticas y Contextos Escolares se enfoca en examinar y evaluar las dinámicas y metodologías educativas dentro de diversos entornos escolares. Los estudiantes aprenden a observar, analizar y reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y los factores contextuales que influyen en el aprendizaje y la enseñanza. Esta asignatura busca desarrollar una comprensión crítica y práctica de cómo mejorar la calidad educativa y promover un entorno escolar más equitativo y efectivo.
PROPOSITO
Propósito y descripción general del curso El curso Análisis de prácticas y contextos escolares, promueve un acercamiento a los jardines de niños y a las prácticas que ahí despliegan las y los docentes en las distintas modalidades donde intervienen con el fin de distinguir las particularidades de la organización, el funcionamiento y la gestión institucional; así como las acciones relacionadas con los procesos de la enseñanza y el aprendizaje que se desarrollan en las aulas. Se trata de que el estudiantado, reconozca las diversas relaciones e interacciones que configuran la labor educativa, así como los saberes pedagógicos que se construyen y se reconstruyen a partir de las experiencias, los diálogos y las diversas narrativas que en cada institución se llevan a cabo.
Perfil general
Es productor de saber y conocimiento pedagógico, didáctico y disciplinar, reconoce y valora la investigación educativa y la producción de conocimiento desde la experiencia; sabe problematizar, reflexionar y aprender de la práctica para transformarla; ha desarrollado dominios metodológicos para la narración pedagógica, la sistematización y la investigación, está preparado para crear, recrear e innovar en las relaciones y el proceso educativo al trabajar en comunidades de aprendizaje e incorporar en su quehacer pedagógico teorías contemporáneas y de frontera en torno al aprendizaje y al desarrollo socioemocional. Desarrolla el pensamiento reflexivo, crítico, creativo y sistémico y actúa desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación por el bien común; establece relaciones desde un lugar de responsabilidad y colaboración para hacer lo común, promueve en sus relaciones la equidad de género y una interculturalidad crítica de diálogo, de reconocimiento de la diversidad y la diferencia; practica y promueve hábitos de vida saludables, es consciente de la urgente necesidad del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente e impulsa una conciencia ambiental; fomenta la convivencia social desde el reconocimiento de los derechos humanos y lucha para erradicar toda forma de violencia: física, emocional, de género, psicológica, sexual, racial, entre otras, como parte de la identidad docente.
Dominios
Hace investigación, produce saber desde la reflexión de la práctica docente y trabaja comunidades de aprendizaje para innovar continuamente la relación educativa, los procesos de enseñanza y de aprendizaje para contribuir en la mejora del sistema educativo. Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con valores y principios que hacen al bien común promoviendo en sus relaciones la equidad de género, relaciones interculturales de diálogo y simetría, una vida saludable, la conciencia de cuidado activo de la naturaleza y el medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y la erradicación de toda forma de violencia como parte de la identidad docente. Licenciatura en Educación Preescolar Plan de estudios 2022 11 Reconoce las culturas digitales y usa sus herramientas y tecnologías para vincularse al mundo y definir trayectorias personales de aprendizaje, compartiendo lo que sabe e impulsa a las y los estudiantes a definir sus propias trayectorias y acompaña su desarrollo como personas.
Perfil profesional
Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende, considerando modalidad, contextos socioculturales y niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional, para establecer una práctica docente situada e incluyente.
• Identifica los intereses, motivaciones, necesidades, potencialidades y las barreras para el aprendizaje, así como los desafíos de su contexto y de la humanidad en su conjunto que enfrentan las niñas y los niños de preescolar.
• Diseña y aplica estrategias e instrumentos que le permitan explorar los saberes de las niñas y los niños, para obtener diagnósticos socioeducativos de su grupo y su contexto comunitario. Colabora con las familias y la comunidad generando acciones que favorezcan su participación como aliadas en la toma de decisiones para atender situaciones o condiciones que incidan en el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños.
• Reconoce a la escuela como parte de la comunidad y valora la función formativa de la familia para favorecer el aprendizaje de las y los niños de preescolar. Desarrolla una cultura digital para generar procesos de aprendizaje significativo, colaborativo, ético e incluyente en diferentes escenarios y contextos coherentes con el plan y programas de estudio vigentes.
• Utiliza de manera crítica los recursos y herramientas de las culturas digitales en sus procesos de actualización, investigación y participación en redes de colaboración, manteniendo una actitud responsable, ética y profesional en el uso académico de las redes sociales con la comunidad educativa. Valora y aplica la investigación educativa como proceso complejo, continuo y crítico que permite reconocer los procesos de desarrollo, de enseñanza y aprendizaje, así como la realidad sociocultural de las niñas y los niños de preescolar, para hacer una intervención pertinente en situaciones educativas diversas, y aportar experiencias y reflexiones al campo de la educación preescolar.
• Aplica recursos metodológicos, técnicas e instrumentos de la investigación educativa, con enfoque de género, equidad, interseccionalidad e interculturalidad crítica para obtener información del grupo de preescolar, los espacios educativos, las Licenciatura en Educación Preescolar Plan de estudios 2022 13 familias y la comunidad; y la utiliza como insumo en su intervención docente situa da.
• Produce saber pedagógico mediante la narración, problematización, sistematización y reflexión de la propia práctica en los diferentes ámbitos para su mejora e innovación de manera continua.
Introducción a la evidencia
Como evidencia se solicitó un ensayo relacionado con la materia y parte de ello también lo vivido en la escuela de practicas
Conclusión a la evidencia
he aprendido a cómo aprender con material didáctico y la importancia que tiene el entorno la comunidad de los preescolares
Conclusión
La materia de Análisis de Prácticas y Contextos Escolares concluye con una comprensión crítica de las dinámicas educativas y las metodologías aplicadas en distintos entornos escolares. Los estudiantes adquieren habilidades para evaluar y mejorar las prácticas pedagógicas, promoviendo una educación más equitativa y eficaz. Este conocimiento les permite contribuir de manera significativa a la mejora continua del entorno escolar y al éxito educativo de los alumnos.
bottom of page