top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN HÍBRIDA: SU PEDAGIGÍA Y DIDÁCTICA
Mtra. ANA ROSA RODRIGUEZ FLORES
INTRODUCCIÓN
La materia Entornos Virtuales de Aprendizaje para la Educación Híbrida: Su Pedagogía y Didáctica explora el diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje que combinan modalidades presenciales y en línea. Se enfoca en las estrategias pedagógicas y didácticas necesarias para crear experiencias educativas efectivas en entornos híbridos. Los estudiantes aprenderán a utilizar diversas herramientas digitales y metodologías innovadoras para facilitar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de los alumnos y promoviendo una educación flexible y accesible.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso Entornos virtuales de aprendizaje para la educación híbrida, su pedagogía y didáctica, pertenece al Trayecto formativo de Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales. Se ubica en la fase de inmersión en el segundo semestre con 4 horas a la semana con un total de 4.5 créditos alcanzables en 18 semanas. La relevancia de este curso se encuentra en lograr que el estudiantado normalista desarrolle sus rasgos del perfil de egreso al reconocer las culturas digitales y usar sus herramientas y tecnologías para vincularse al mundo definiendo trayectorias personales de aprendizaje. Logrando con ello adquirir saberes que como docentes son necesarios para atender su labor profesional Este curso está dividido en tres unidades de aprendizaje, que, en su conjunto, brindan oportunidades, para que cada estudiante desarrolle saberes, habilidades y aptitudes que le permitan utilizar las herramientas digitales en la educación, adaptándolas a distintos escenarios tanto físicos como virtuales.
• En la primera unidad de aprendizaje se identifica el potencial educativo que tienen las culturas digitales, además de conocer las características de los entornos virtuales de aprendizaje para que los estudiantes normalistas los utilicen en su labor docente.
• La segunda unidad busca que los estudiantes reconozcan la naturaleza de los entornos virtuales de aprendizaje y desarrollen habilidades para el diseño y aplicación en las aulas de educación preescolar, logrando con ello prácticas exitosas.
• En la tercera unidad se analizan las características y aplicación de los Modelos de Aprendizajes Híbridos y los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), buscando con ello utilizarlos como herramientas de innovación para el diseño e implementación de actividades a llevarse a cabo en la educación preescolar
PROPÓSITO
Propósito general Que las y los estudiantes normalistas reconozcan el potencial educativo de las culturas digitales y analicen los fundamentos teóricos y metodológicos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, el modelo de aprendizaje híbrido, sus fundamentos pedagógicos y didácticos para la intervención e innovación educativa en diferentes contextos
Perfil general
Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y recursos educativos que consideran a la alumna, al alumno, en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje. Hace investigación, produce saber desde la reflexión de la práctica docente y trabaja comunidades de aprendizaje para innovar continuamente la relación educativa, los procesos de enseñanza y de aprendizaje para contribuir en la mejora del Sistema Educativo Nacional. Reconoce las culturas digitales y usa sus herramientas y tecnologías para vincularse al mundo y definir trayectorias personales de aprendizaje, compartiendo lo que sabe e impulsa a las y los estudiantes a definir sus propias trayectorias y acompaña su desarrollo como personas.
Perfil profesional
Analiza críticamente los planes y programas de estudio y basa su ejercicio profesional tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencia con otros grados y niveles de la educación básica. • Identifica las oportunidades que ofrecen los planes y programas de estudio para su fortalecimiento y el uso de los recursos educativos como son los libros de texto, las bibliotecas, los espacios escolares, las TICCAD y los medios de comunicación. • Diseña, desarrolla y aplica planeaciones didácticas situadas, globalizadoras y pertinentes a su contexto desde la interculturalidad crítica, considerando el plan y programas de estudio vigentes. Planea su trabajo docente para distintos escenarios de aprendizaje (presencial, virtual e híbrido) desde un enfoque intercultural e inclusivo, de acuerdo con el modelo educativo vigente, dirigido a grupos de escuelas de organización completa o multigrado, en contextos urbanos, semiurbanas, rurales, migrantes e indígenas.
Introducción de la evidencia
Esta evidencia es una actividad en una ficha en donde se plantea que los maestros apliquen a sus alumnos actividades innovadoras con la tecnología para que se vallan relacionando con la actualidad
Conclusión de la evidencia
Me quedaron muchos aprendizajes ya que yo tenía solo en mente que aplicar tecnología en mis practicas era mostrar celular y computadora siendo que hay muchas actividades para los pequeños divertidas e interesantes para trabajar
Conclusiones
La materia Entornos Virtuales de Aprendizaje para la Educación Híbrida: Su Pedagogía y Didáctica concluye con una comprensión integral de cómo diseñar y aplicar estrategias efectivas en contextos educativos híbridos. Los estudiantes adquieren habilidades para integrar herramientas digitales y metodologías innovadoras, facilitando experiencias de aprendizaje flexibles y accesibles. Este conocimiento les capacita para enfrentar los desafíos de la educación contemporánea, promoviendo una enseñanza adaptada a las necesidades y realidades de los alumnos.
bottom of page