ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
Bases filosóficas , legales y organizativas del sistema educativo mexicano
Leticia Vázquez Jiménez
Bienvenidos al curso de Bases filosóficas, en este curso como primer momento conocerán el propósito del curso, la descripción del curso, sus competencias profesionales y las unidades de competencia, para poder conocer sobre de que trata el presente, además la docente en formación realizó una evidencia de lo que se pudo trabajar durante este semestre esto para que los lectores conozcan una pequeña parte de los trabajos que realizó en el presente curso.
Propósito
Se pretende que los estudiantes comprendan y analicen de manera crítica las bases legales, filosóficas y organizativas de la educación básica mediante la lectura de los principales documentos normativos que abordan dichos contenidos. Además contrastarán algunos de estos aspectos que se señalan como lo ideal con lo observado en las escuelas de práctica a las que asistirán.
Descripción
Este curso es importante porque, coadyuva a desarrollar la capacidad de agencia en cada estudiante, al considerar en el marco jurídico nacional, los postulados básicos derivados de los instrumentos y mecanismos internacionales que regulan el derecho a la educación, que han sido establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Educación, en las respectivas leyes estatales y ordenamientos aplicables para el respeto y protección de los derechos humanos en México; que deben estudiarse, a partir de considerar las implicaciones para su aplicación en cada contexto de práctica profesional, y no como fórmulas retóricas, sino que es necesario reconocerlas como ideologías surgidas de la evolución social y política del pueblo mexicano y que, como tales, expresan aspiraciones y valores colectivos de gran arraigo en la sociedad y dan coherencia al conjunto de acciones educativas en nuestro país.
Dominios
Se conduce de manera ética, desde un enfoque de derechos humanos y derechos de la infancia, ante la diversidad de situaciones que se presentan en su desarrollo personal y en la práctica profesional.
•Garantiza a través de su práctica docente, el derecho a la educación de las niñas, los niños; en particular, asume y fomenta el carácter humanista, nacional, democrático, gratuito y laico de la educación pública.
•Asume la profesión docente como un proyecto de vida (carrera de vida) desde una visión democrática, justa y participativa.
Analiza críticamente el plan y programas de estudio vigentes para comprender sus fundamentos, la forma en que se articulan y mantienen tanta congruencia interna como con otros grados y niveles de la educación básica.
Perfil Profesional
. Ley General de Educación.
Ley Reglamentaria del Artículo Tercero de la Constitución en materia de Mejora Continua de la Educación.
• Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
• Ley para la Protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes