top of page

Didactica del espacio, forma y medida en preescolar 

Mtro. Ricardo Barajas Martínez 

Descripción
La matemática que se enseña en nuestro país, podemos decir que está todavía alejada de la realidad, pues carece del apoyo geométrico. Lo anterior da cuenta de que la intuición geométrica sigue siendo una fuente poderosa para la comprensión de muchos temas; por ende, este se debería estimular lo más posible, y en todos los niveles escolares, de ahí que emerge esta interrogante: ¿Es posible enseñar a desarrollar el Pensamiento Geométrico en preescolar? Buscando dar respuesta al anterior planteamiento, las últimas investigaciones en relación con el desarrollo del pensamiento geométrico revelan que es posible generar las condiciones para favorecer el aprendizaje de las nociones vinculadas a este que son: el espacio, forma y medida; a través del reconocimiento del contexto, la comunidad y la cultura, como insumo para tal fin.

Propósito general
Que el estudiantado normalista diseñe y aplique propuestas de intervención desde una mirada social, cooperativa, incluyente y contextualizada, utilizando como referente las teorías, investigaciones, experiencias comunitarias y los planes de estudio vigente sobre espacio, forma y medida, con objeto de coadyuvar en el desarrollo del Pensamiento Matemático en las niñas y niños de preescolar.

Perfil general
• Cuenta con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo cognitivo, psicológico, físico de las y los estudiantes, congruente con su entorno sociocultural; es capaz de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje, el acompañamiento, el uso de didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, poniendo al estudiante en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.

Perfil profesional
. • Promueve el juego como estrategia para favorecer el desarrollo cognitivo, la socialización, recreación y el aprendizaje incluyente e igualitario, reconociendo la diversidad de sus expresiones.
• Vincula la educación física con el campo formativo de saberes y pensamiento científico, para coadyuvar en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, espacial, temporal, lingüístico y psico social.
• Analiza críticamente los planes y programas de estudio y basa su ejercicio profesional tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas vigentes para comprender la articulación y coherencia con otros grados y niveles de la educación básica.
• Conoce y se actualiza en torno de las teorías del desarrollo infantil y las teorías pedagógicas para comprender y analizar los fundamentos, enfoques, metodologías y aquellas concepciones que subyacen en los planes y programas del modelo educativo vigente.
• Identifica los propósitos, los principios, los conceptos disciplinarios, los contenidos, los enfoques pedagógicos, didácticos y humanísticos, del nivel preescolar para comprender su articulación con los distintos campos, áreas, ámbitos y niveles o grados de la educación básica, a fin de realizar ajustes razonables, adecuaciones curriculares y propuestas educativas acordes a la diversidad de contextos y el desarrollo de las niñas y los niños. 10 Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de estudios 2022
• Identifica las oportunidades que ofrecen los planes y programas de estudio para su fortalecimiento y el uso de los recursos educativos como son los libros de texto, las bibliotecas, los espacios escolares, las TICCAD y los medios de comunicación

Estructura del curso 

Captura de pantalla 2025-01-06 170757.png

Introducción a la evidencia.
La presente evidencia tiene como propósito documentar y analizar las estrategias didácticas implementadas para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de estas estrategias, se busca atender las necesidades y características de los alumnos, promoviendo un aprendizaje significativo, activo y participativo en el aula.
 

Conclusión a la evidencia 
En conclusión, la implementación de la estrategia didáctica permitió fomentar el aprendizaje significativo y responder a las necesidades de los alumnos. este proceso evidenció la importancia de planificar actividades creativas y contextualizadas que estimulen la participación activa, fortaleciendo tanto el desarrollo de habilidades como los objetivos educativos planteados.

Conclusión del curso 
Al finalizar el curso de Didáctica Espacio, Forma y Medida en Preescolar, comprendí la importancia de fomentar el pensamiento matemático en los niños a través de actividades lúdicas y significativas. Aprendí a diseñar estrategias didácticas que les permitan explorar su entorno, desarrollar habilidades espaciales y comprender conceptos básicos de forma y medida, contribuyendo a un aprendizaje integral y adaptado a su etapa de desarrollo.

bottom of page