top of page

Intervención didáctica y pedagógica y trabajo docente  

Mtra. Adriana Verónica Dávila Arriola 

Descripción 
El curso de Intervención Didáctico-Pedagógica y Trabajo Docente forma parte del Trayecto formativo Práctica Profesional y Saber Pedagógico, y de la denominada segunda fase de Profundización en la que se acerca al estudiantado a procesos formativos para que focalice, diseñe y ejercite, actividades propias de la intervención en el aula y la comunidad, recuperando sus saberes experienciales, teóricos y metodológicos con el fin de desarrollar prácticas educativas y comunitarias situadas. Su carácter es obligatorio como parte del marco curricular común, con 6 horas a la semana y un total 6.75 créditos, alcanzables en 18 semanas.

Propósito 
Que el estudiantado comprenda las diferencias y convergencias entre didáctica y pedagogía, profundicen en el conocimiento del trabajo docente identificando las prácticas educativas que se realizan en el Jardín de niños y su relación con el contexto social y saberes de la comunidad; que amplíe y redefina sus conocimientos y saberes con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de su intervención directa en el aula, para avanzar en el diseño de estrategias didácticas diversificadas y proyectos integradores que permitan dar seguimiento a la progresión de los aprendizajes del alumnado a partir de la evaluación. Promueve, además, la recuperación de experiencias pedagógicas a través del diario del profesor y el relato, con el fin de dar sentido y significado a su práctica, así como a la idea de ser docente. En este sentido, a partir de la ayudantía busca que el estudiantado se familiarice con el clima y la cultura del aula, identifique las prácticas educativas que se realizan en el Jardín de Niños y las analice, así como los contextos escolares donde están ubicadas, distinguiendo la diversidad que existe en los grupos escolares, asociando las características familiares, sociales y lingüísticas, como oportunidad de aprendizaje para todos.

Perfil profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar.
Diseña, desarrolla y aplica planeaciones didácticas situadas, globalizadoras y pertinentes a su contexto de aplicación, desde una interculturalidad crítica, considerando los planes y programas de estudio vigentes.
● Planea su trabajo docente para distintos escenarios de aprendizaje (presencial, virtual e híbrido) desde un enfoque intercultural e inclusivo, de acuerdo con el modelo educativo vigente, dirigido a grupos de escuelas de organización completa o multigrado, en contextos urbanos, semi urbanos, rurales, migrantes e indígenas.
● Propone estrategias didácticas tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas, para utilizar los saberes previos del grupo, y enriquecer la transposición didáctica acorde y pertinente a los contextos locales y a las características de las niñas y niños, en la construcción de trayectorias formativas.
● Construye y coordina situaciones de aprendizaje diversificadas y sustentadas en los enfoques de igualdad de género, interculturalidad crítica y decolonizantes que favorezcan la recuperación de saberes y el desarrollo de la oralidad, la expresión y la comunicación en la lengua originaria o materna de los y las niñas de preescolar.
● Planifica estrategias y actividades desde un sentido humanista para el desarrollo de habilidades sociales, de autogestión socioemocional y de bienestar de niñas y niños en un marco de empatía, convivencia sana, sororidad, igualdad sustantiva, diversidad sexual, cultura de derechos humanos y respeto.

Dominios del saber: saber, saber hacer y saber ser.
Planifica, desarrolla y evalúa la práctica docente de acuerdo con diferentes formas de organización de las escuelas (completas, multigrado) y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos y a distancia. Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y recursos educativos que consideran a la alumna, al alumno, en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje. Hace investigación, produce saber desde la reflexión de la práctica docente y trabaja comunidades de aprendizaje para innovar continuamente la relación educativa, los 8 Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de estudios 2022 procesos de enseñanza y de aprendizaje para contribuir en la mejora del sistema educativo. Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con valores y principios que hacen al bien común promoviendo en sus relaciones la equidad de género, relaciones interculturales de diálogo y simetría, una vida saludable, la conciencia de cuidado activo de la naturaleza y el medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y la erradicación de toda forma de violencia como parte de la identidad docente.

Captura de pantalla 2025-01-06 164545.png

Introducción a la evidencia 
El presente documento tiene como objetivo evidenciar el proceso y los resultados obtenidos durante el desarrollo de un ensayo  

Conclusión de evidencia 
En el ensayo me permitió reflexionar sobre intervención didáctica y una compresión más profunda del tema 

Conclusión del curso 
Concluir el curso de Intervención Didáctica y Pedagógica y Trabajo Docente me permitió reflexionar sobre la importancia de diseñar estrategias educativas efectivas y contextualizadas que respondan a las necesidades de los estudiantes. Este aprendizaje fortaleció mi comprensión del rol docente como agente transformador, capaz de mediar entre la teoría pedagógica y la práctica, promoviendo un aprendizaje significativo y adaptativo en diversos entornos educativos.
 

bottom of page