top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
PEDAGOGÍAS SITUADAS GLOBALIZADORAS
MTRA. Ana Rosa Rodríguez Flores
Descripción
Este curso se enfoca hacia la actualización de las teorías del desarrollo infantil y las teorías pedagógicas para comprender los fundamentos, enfoques, metodologías y aquellas concepciones que subyacen en los planes y programas vigentes del nivel de educación básica en educación preescolar, enriqueciendo las experiencias de su trabajo docente a partir de la reflexión de la propia práctica situada, para mejorar e innovar su práctica docente. Un aporte sustancial de este espacio curricular son los referentes teóricos metodológicos enmarcados en la pedagogía crítica, en torno a las diferentes formas de trabajo desde un enfoque globalizador e intercultural crítico; es importante resaltar que los referentes en este campo educativo se encuentran en construcción, por lo que difícilmente se localizará material específico relacionado con una pedagogía situada globalizadora, no obstante, los sustentos que se proponen abonan a este campo de conocimiento pedagógico y será con estos apoyos y la tutoría de acompañamiento mediante los cuales, el estudiantado normalista contará con los elementos para diseñar, desarrollar y aplicar planeaciones didácticas focalizadas a su contexto de aplicación, donde la investigación cualitativa será el medio para la construcción de saberes que le permitan realizar una intervención pertinente en situaciones diversas. Para ello, el estudiantado entenderá que el enfoque globalizador es aquel que implica el desarrollo curricular -sea en una dimensión meso o micro- que favorezca el progreso de habilidades y acciones continuas para entender la realidad de una manera integrada. (Iglesias, 2009). Éste incluye contenidos de aprendizaje en ambientes o entornos amplios en ámbitos de explicación y significación mayores a la mirada de una sola disciplina. (Zabala, 1989) En este sentido, la globalización muestra cómo son los hechos de lo que ocurre: integrados por diversos componentes y al mismo tiempo elementos únicos. Las diferentes formas en que se relacionan las disciplinas ofrecen el herramental para conocer lo que sucede.
Propósito general:
Que el estudiantado analice las diferentes pedagogías situadas desde los enfoques globalizador, intercultural, interseccional y de la inclusión que han trascendido en educación preescolar mediante el reconocimiento de sus características y principios que la sustentan.
Perfil general:
• Conoce el Sistema Educativo Nacional y domina los enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio, los contextualiza e incorpora críticamente contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos.
• Planifica, desarrolla y evalúa la práctica docente de acuerdo con diferentes formas de organización de las escuelas (completas, multigrado) y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos y a distancia.
• Realiza procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicológico, físico y emocional de las y los estudiantes.
• Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y recursos educativos que consideran a la alumna, al alumno, en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.
• Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con valores y principios que hacen al bien común promoviendo en sus relaciones la equidad de género, relaciones interculturales de diálogo y simetría, una vida saludable, la conciencia de cuidado activo de la naturaleza y el medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y la erradicación de toda forma de violencia como parte de la identidad docente.
• Reconoce las culturas digitales y usa sus herramientas y tecnologías para vincularse al mundo y definir trayectorias personales de aprendizaje, compartiendo lo que sabe e impulsa a las y los estudiantes a definir sus propias trayectorias y acompaña su desarrollo como personas.
• Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende, considerando modalidad, contextos socioculturales y niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional, para establecer una práctica docente situada e incluyente.
Contenidos:
• Enseñanza situada y enfoque globalizador
• Aproximaciones al enfoque de la interculturalidad crítica, de perspectiva de género y de la inclusión en la educación preescolar.
• Pedagogía crítica: Freire, Tonucci, Zavala
• Pedagogía de la educación popular
• Pedagogías alternativas de la Escuela nueva: Decroly, Montessori, Freinet, Dewey, entre otros.
• Pedagogías emergentes.

Introducción a la evidencia
El presente documento tiene como objetivo evidenciar el proceso y los resultados obtenidos durante el desarrollo de un ensayo
Conclusión de la evidencia
El ensayo permitió analizar y reflexionar sobre pedagogías situadas, globalizadoras y una compresión más profunda del tema
Conclusión del curso
Concluir el curso de Pedagogías Situadas y Globalizadas me permitió comprender la importancia de contextualizar los procesos educativos, adaptándolos a las realidades socioculturales de los estudiantes. Además, reflexioné sobre cómo la globalización impacta la educación, destacando la necesidad de promover prácticas inclusivas, críticas y transformadoras que respondan a los desafíos actuales. Este aprendizaje fortalece mi compromiso de ser un educador más consciente y adaptativo frente a las diversas dinámicas del entorno educativo.
bottom of page