ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
Epistemología y pensamiento pedagógico y meta frontera
Mtro. Héctor Hernández Morales
Descripción
Este curso es fundamental para que los estudiantes normalistas reflexionen sobre las nociones relevantes del conocimiento y del estudio científico. A lo largo del semestre, comprenderemos los debates epistemológicos que han acompañado la producción de conocimiento científico relacionado con la educación. Este curso facilitará la elaboración de una posición epistemológica en los procesos de construcción de conocimiento científico social. Por esta razón, se explicitarán las preguntas fundamentales que subyacen a la educación y sus pretensiones de cientificidad.
Propósito general
Aplicar ajuste
El curso de fundamentos epistemológicos tiene como propósito que las y los estudiantes normalistas reflexionen sobre los debates epistemológicos que han acompañado la producción de conocimiento enfocado a la educación, desde una perspectiva reflexiva y crítica que amplié la comprensión del mundo que le rodea. A través de las preguntas fundamentales: ¿Qué es el conocimiento?
¿Cómo se produce el razonamiento?, ¿Cómo comprobamos que lo entendido es verdad? ¿Es válido tal conocimiento? ¿Qué cambios suceden al adquirir tal conocimiento? De tal forma que los y las estudiantes normalistas tomarán conciencia de sí mismos como sujetos que se conocen y se aceptan a sí mismos, que conocen a sus compañeros, el contexto interno y externo de la comunidad.
Perfil profesional
Estas capacidades permitirán al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo institucional. Las capacidades profesionales que se definieron son las siguientes: Actúa con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor profesional desde el enfoque de Derechos Humanos, la sostenibilidad, igualdad y equidad de género, de inclusión y de las perspectivas humanistica e intercultural crítica
• Reconoce su identidad docente y cultural al conducirse de manera ética, desdelos enfoques de derechos humanos, la interculturalidad y el humanismo, considerando las bases epistemológicas, filosóficas, y los principios legales que sustentan y organizan el Sistema Educativo Nacional.
• Sustenta su práctica profesional en valores y principios humanos tales como: respeto y aprecio a la dignidad humana, la no discriminación, libertad, justicia, igualdad, democracia, sororidad, solidaridad, y honestidad, con el alumnado, las madres, los padres de familia, sus colegas y personal de apoyo a la educación.
• Despliega una conciencia sobre lo humano y sobre la naturaleza, amplia e inclusiva, dirigida hacia la convivencia pacífica, el bien común, el compromiso con la justicia social y la sostenibilidad.
