top of page
ALONDRA SARAHI SANTOS RAMOS


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA INSTITUTO AMÉRICA ¡FIELES AL DEBER !
Literatura infantil y prácticas de literacidad
Mtra. Luisa Amelia Bañuelos Álvarez
Descripción
El curso de Literatura infantil y prácticas de literacidad, de carácter Obligatorio del Currículo Nacional Base, forma parte del trayecto formativo Formación pedagógica, didáctica e interdisciplinar, se ubica en el tercer semestre, en la fase de profundización con una cobertura de seis horas semanales y un total de 6.75 créditos. Está organizado en la modalidad de seminario taller. Es importante destacar que mediante la literatura infantil las niñas y los niños desarrollan principalmente el lenguaje oral; la imaginación, la creatividad, las funciones mentales superiores, el pensamiento científico y el conocimiento del mundo naturalal y social, así como la construcción de la conciencia de sí mismo y de los otros, sus vínculos con el acercamiento a la cultura escrita como la linealidad, la direccionalidad y la convencionalidad del sistema de escritura favorece el desarrollo de la noción espacio y tiempo, orden y secuencia de acontecimientos, así como las nociones lógico-matemáticas. Como parte de este desarrollo integral del niño y la niña, la literatura infantil tiene relevancia respecto al campo emocional y social, su gusto por la lectura, la identificación y expresión de emociones, la empatía, la autoestima, la autorregulación emocional, el autoconcepto, conocer situaciones de la vida cotidiana con las que se identifica, desarrollar habilidades sociales como la colaboración, la escucha, el diálogo y el compartir. La literatura infantil apoya el desarrollo psicomotor desde que el infante aprende a tomar un libro, hojearlo, mirarlo, hasta cuando participa en la representación corporal de un cuento motor, un poema, una rima, juegos digitales, haciendo conciencia y control del movimiento, favoreciendo el conocimiento de su esquema e imagen corporal y de sus posibilidades de moverse imitando personajes, escenas, sonidos y posturas.
Propósito
Analizar la relación de la literatura infantil con el desarrollo del niño y la niña, los propósitos de la literatura en la educación, los géneros literarios, el acervo, los criterios de selección de libros en la apropiación de las bibliotecas, mediante la revisión conceptual y la capacidad heurística, para concretar sus saberes en una elección y clasificación mediada de un acervo personal de literatura infantil organizado en un espacio de lectura creativo.
Perfil profesional
Desarrolla la sensibilidad y la valoración por las manifestaciones culturales, los lenguajes artísticos y la literatura, para generar espacios de expresión y apreciación artística y literaria en las niñas y niños de preescolar.
• Diseña, aplica y evalúa estrategias educativas por medio de la música, teatro, danza, artes visuales y literatura, como manifestaciones artísticas y culturales, para el desarrollo socioemocional de las y los niños, desde un enfoque intercultural crítico. Colabora con las familias y la comunidad generando acciones que favorezcan su participación como aliadas en la toma de decisiones para atender situaciones o condiciones que inciden en el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños.
• Reconoce a la escuela como parte de la comunidad y valora la función formativa de la familia para favorecer el aprendizaje de las y los niños de preescolar. Diseña, desarrolla y aplica planeaciones didácticas situadas, globalizadoras y pertinentes a su contexto de aplicación, desde una interculturalidad crítica, considerando los planes y programas de estudio vigentes
. • Propone estrategias didácticas tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas, para utilizar los saberes previos del grupo, y enriquecer la transposición didáctica acorde y pertinente a los contextos locales y a las características de las niñas y niños, en la construcción de trayectorias formativas
Contenidos
• La importancia de la literatura infantil en el desarrollo integral en preescolar
• Los propósitos de la literatura infantil en la educación preescolar
• Géneros literarios
• Conocimiento del acervo literario y criterio de selección de libros infantiles 31 Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de estudios 2022
• Apropiación de las bibliotecas escolares y de aula como espacio mediador para la lectura.

En esta evidencia
es una estrategia didáctica en donde se adapta las necesidades,interés y características de los niños, utilizando el juego la exploración como herramientas principales para el aprendizaje
Conclusión del curso
Conclusión de evidencia
Las estrategias didácticas para preescolar son herramientas esenciales para fomentar un aprendizaje significativo y lúdico en los niños, respetando sus intereses y necesidades. A través del juego, la exploración y la interacción, se promueve su desarrollo integral.
La literatura infantil y las prácticas de literacidad son herramientas
fundamentales para promover el desarrollo integral de los niños, tanto en el ámbito escolar como en su vida cotidiana. A través de historias, cuentos y textos significativos, los niños pueden explorar el mundo, desarrollar su imaginación y aprender valores esenciales.
bottom of page